El Servicio de Enfermería de Hospital Clínica Benidorm ha puesto en marcha su nuevo proyecto de “Seguridad del Paciente Hospitalizado” para garantizar la seguridad de los pacientes hospitalizados a lo largo de toda su estancia en el centro a través de unos códigos -compartidos por toda la organización- que permiten conocer el estado y los…

- La técnica del cierre de la orejuela izquierda está indicada para pacientes con arritmias que no pueden tomar anticoagulantes.
- Esta técnica podría aplicarse al 20% de los pacientes que necesitan tratamiento anticoagulante.
- La intervención por cateterismo requiere de un equipo experto y de 24-48 horas de seguimiento hospitalario; tras esto, el paciente vuelve a casa recuperado y sin riesgo de Ictus.
El Dr. Juan Miguel Ruiz Nodar, Jefe del Servicio de Cardiología Intervencionista y Hemodinámica de Hospital Clínica Benidorm, ha aplicado, por primera vez en la sanidad privada de la Comunidad Valenciana, la técnica percutánea de “cierre de la orejuela izquierda” en un paciente con fibrilación auricular en el que estaba contraindicada la medicación anticoagulante (la única medicación eficaz para este tipo de pacientes).
La orejuela izquierda es una parte del corazón con forma de saco pequeño que está conectada a la aurícula izquierda. Los pacientes que sufren fibrilación auricular (es el tipo más común de arritmia) tienen un alto riesgo de formación de trombos en este apéndice que, al salir de la orejuela, podrían obstruir las arterias fundamentalmente del cerebro, produciendo Ictus o infartos cerebrales.
El tratamiento más habitual para solucionar los coágulos en la orejuela izquierda es la medicación anticoagulante. Pero hay pacientes que no pueden tomar esta medicación, bien porque el riesgo de sangrado es muy alto por tener otras enfermedades crónicas o edad avanzada, o bien porque los anticoagulantes les han generado hemorragias.
El Dr. Juan Miguel Ruiz Nodar ha explicado que “la técnica del cierre de la orejuela izquierda está indicada para estos pacientes con arritmias que no pueden tomar anticoagulantes –como el Sintrom®- por riesgo a hemorragias. En concreto, se ha calculado que esta técnica podría aplicarse al 20% de los pacientes que necesitan tratamiento anticoagulante”.
Técnica avanzada percutánea
La técnica consiste en acceder a la orejuela a través de la aurícula izquierda del corazón. Mediante cateterismo, el Hemodinamista accede y sella la orejuela con un dispositivo especial, dejando el “saco” cerrado.
Se trata de una intervención de 1 o 2 horas en las que, principalmente, se requiere un equipo experto. Tras 24-48 horas de seguimiento hospitalario, el paciente puede volver a casa totalmente recuperado, sin necesidad de tomar medicación anticoagulante.
Con esta técnica se consiguen los mismos beneficios que con la medicación anticoagulante, pero eliminando por completo sus efectos adversos, como el riesgo de hemorragia y sangrados mayores.
Técnica de la orejuela en la sanidad privada valenciana
Esta técnica avanzada lleva cerca de cinco años aplicándose principalmente en hospitales de la red pública española, donde el Dr. Juan Miguel Ruiz Nodar es un reconocido experto.
En concreto, el primer paciente de la sanidad privada de la Comunidad Valenciana al que se le ha aplicado esta técnica, ha sido “un varón que estaba tomando anticoagulantes por una arritmia, pero que hubo que suspenderlos porque le provocaron una hemorragia intracraneal de extrema gravedad”, ha explicado el Dr. Ruiz Nodar.
Tras el éxito de la primera intervención, el Servicio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de Hospital Clínica Benidorm ha incorporado la realización de la técnica de cierre de la orejuela a su cartera de servicios.
Hospital Clínica Benidorm se ha unido hoy (jueves, 8 de marzo) a la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER) para celebrar el Día Mundial del Riñón que, este año, coincide en la fecha con el Día Internacional de la Mujer. Por ello, este año, la campaña centra su…
Hospital Clínica Benidorm ha renovado el certificado de Calidad ISO 9001 y el certificado de Calidad Medioambiental ISO 14001 tras adaptarse a la nueva actualización de la norma de Calidad ISO 9001:2015 y de Medio Ambiente, la nueva ISO 14001:2015 de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) por cumplir con los estándares de…
El Servicio de Enfermería Pediátrica también crece con la incorporación de una nueva profesional y nuevo horario. Esta mejora se suma a la ampliación en septiembre del equipo de Pediatras y la implantación del horario ininterrumpido de 9 a 20hs. La Unidad de Pediatría Especializada de Hospital Clínica Benidorm ha ampliado sus instalaciones para responder a…
Hospital Clínica Benidorm ha incorporado a su staff médico propio a la Dra. Erika Torres San Narciso, médico especialista en Neurología. Con la incorporación de la Dra. Torres, que ya ha colaborado con HCB en diversas ocasiones, se da respuesta a la demanda asistencial del Servicio de Neurología, a la vez que se amplía la…
Hospital Clínica Benidorm está presente un año más en la Feria de Turismo “Reiselivsmessen 2018” que se ha celebrado este fin de semana en Oslo (Noruega). El hospital cuenta con un espacio dentro del stand de la Comunitat Valenciana, junto a más empresas de la Marina Baixa. Svein Carlo Bjerke, Relaciones Públicas noruego de HCB…